Bio Saint John - BC4P3
 

HOME
Contacto
3° Común
3º Electivo
4º Científico
=> BC4P1
=> BC4P2
=> BC4P3
=> Protocolo ADN
=> G5 Sistema Inmune I
=> G1 Proteínas y Enzimas
=> G2 Ácidos Nucleicos
=> G3 Transmisión de la Inf. Genética
4º Electivo
Documentos
Contenidos
Notas Finales
Reglamentos
Temarios
PSU
Noticias


biojuan62@hotmail.com biosaintjohn@hotmail.cl(araucana) twitter:@biojuanmarcos
PRUEBA DE BIOLOGÍA
BC4P63
 
  
NOMBRE:
CURSO:     IVºA
FECHA:      
PUNTAJE:                  / 56
 
 
OBJETIVOS:
 
1.            Describir la estructura de los ácidos nucleicos y su composición química.
2.            Identificar diferencias entre Nucleósidos y Nucleótidos.
3.            Explicar la estructura 1ª, 2ª y 3ª del ADN.
 
 
 
I.          TÉRMINOS PAREADOS (10 puntos).   Coloque el número de cada concepto en el lugar
que se asocia con su definición.
 
1.
ADN Espaciador
 
_____
Ausencia de oxígeno en el carbono 2’ de una pentosa.
2.
CROMATOSOMA
 
_____
Collar de perlas en estado condensado.
3.
DESNATURALIZACIÓN
 
_____
Conecta dos nucleosomas entre sí.
4.
DESOXI-         
 
_____
Conjunto de proteínas histónicas.
5.
DEXTROGIRO
 
_____
Dos anillos de carbono y nitrógeno.
6.
FOSFODIÉSTER
 
_____
Hélice que se enrolla hacia la derecha.
7.
HETEROCROMATINA
 
_____
Octámero + ADN + H1 + 54 pb.
8.
LEVÓGIRO
 
_____
Separación de las hebras del ADN.
9.
N-GLUCOSÍDICO
 
_____
Unión entre dos nucleótidos consecutivos.
10.
NUCLEOSOMA
 
_____
Unión entre una Base Nitrogenada y una Pentosa.
11.
OCTÁMERO
 
 
 
12.
PIRIMIDINA
 
 
 
13.
PURINA
 
 
 
 
II.         SELECCIÓN MÚLTIPLE. (16 puntos). Encierre en un círculo la alternativa correcta. Cada respuesta
correcta vale 2 puntos.
 
1.         ¿Cuál de los siguientes enunciados explica el rol del ADN como molécula almacenadora de     información?   
 
                                   I.          es un sistema simple que asegura una copia fiel de la información
                                   II.         es capaz de almacenar una gran cantidad de información
                                   III.         es una molécula que mantiene inalterable su información
 
            A)         Sólo I
            B)         Sólo II
            C)         Sólo III
            D)        I y II
            E)         I, II y III
 
2.         La molécula de ADN presenta las siguientes características:
 
                                   I.          las hebras crecen en sentido contrario
                                   II.         las bases nitrogenadas complementarias se unen por puentes de H
                                   III.         los nucleótidos se unen por enlaces fosfodiéster
 
            A)         Sólo I
            B)         Sólo II
            C)         Sólo III
            D)        I y III
            E)         I, II y III
 
3.         La estructura primaria del ADN corresponde a:
 
I.          la secuencia de nucleótidos y el orden en que se unen.
II.         la disposición espacial de dos cadenas polinucleotídicas.
III.         el superenrollamiento de la cadena doble en el espacio.
 
A)         Sólo I
B)         Sólo II
C)         Sólo III
D)        I y II
E)         I, II y III
 
4.         Según el modelo de Watson y Crick, el ADN está formado por dos cadenas que poseen las siguientes características:
 
I.          antiparalelas y complementarias
II.         paralelas y complementarias
III.            dextrógira y grupos hidrófobos al interior
IV.           levógira y grupos hidrófobos al exterior
 
A)         Sólo I
B)         I y II
C)         I y III
D)        II y III
E)         II y IV
 
5.         Una forma de ADN posee una estructura en zigzag y se piensa que está relacionada con señales químicas que regulan la información genética. Esta forma de ADN se denomina:
 
A)         A
B)         B
C)         C
D)        Y
E)         Z
 
6.         Los Ácidos Nucleicos poseen los siguientes bioelementos en su estructura:
 
I.              Carbono
II.             Hidrógeno
III.            Oxígeno
IV.           Fósforo
V.            Azufre
 
A)         I, II y III
B)         II, III y IV
C)         II, III y V
D)        I, II, III y IV
E)         I, II, III y V
 
7.         El ADN se encuentra en el núcleo eucarionte y también en el Nucleoide procarionte. Sin embargo, también es factible encontrarlo en otras estructuras celulares, como por ejemplo:
 
I.          Mitocondrias
II.         Cloroplastos
III.            Ribosomas
IV.           Golgi
 
A)         Sólo I
B)         I y II
C)         I, II y III
D)        I, II, III y IV
E)         N.A.
 
8.         Las siguientes son diferencia entre ADN y ARN, excepto:
 
A)         el ADN está formado por dos cadenas polinucleotídicas y el ARN por una.
B)         el ADN contiene Timina en cambio el ARN contiene Uracilo.
C)         el ARN posee Ribosa y el ADN posee Desoxirribosa.
D)        el ARN se encuentra principalmente en el citoplasma y el ADN principalmente en el núcleo.
E)         N.A.
 
 
III.        COMPLETACIÓN. (10 puntos)             Complete el siguiente párrafo colocando SÓLO una palabra en
los espacios en blanco.
 
 El nombre ácido nucleico hace alusión a sustancias de carácter químico ácido que se encontraron por primera vez en el _______________________________ eucariótico. Estas macromoléculas están formadas por bioelementos tales como C, H, O, N y ________________________. Sin embargo, a diferencia de las proteínas carecen de __________________________. Los constituyentes de los ácidos nucleicos son el _________________   _________________, una ________________________ y varios tipos de compuestos que se denominan ___________________ ___________________. Según sea el glúcido que se encuentre en los ácidos nucleicos se distinguen dos tipos: el Ácido Ribonucleico que tiene _____________________, y el Ácido Desoxirribonucleico, que contiene _________________________.
 
 
IV.        DESARROLLO (12 puntos).     Complete los recuadros con las letras o números que identifican a las
moléculas constituyentes de los nucleósidos o nucleótidos según corresponda. (12 puntos):
 
 
BASES
NITROGENADAS
ADENINA
A
 
PENTOSAS
RIBOSA
R
GUANINA
G
 
DESOXIRRIBOSA
D
CITOSINA
C
 
 
 
 
URACILO
U
 
 
N° de
GRUPOS
FOSFATOS
0
1
2
3
TIMINA
T
 
 
 
 
     BASE                                                                     GRUPO
             NITROGENADA         PENTOSA               FOSFATO
 
 

CITOSÍN-5’-DIFOSFATO                                                       +                       +
 
 
 
 

DESOXIGUANOSÍN-5’-TRIFOSFATO                                    +                       +
 
 
 
 

DESOXITIMIDINA                                                                +                       +
 
 
 

URIDÍN-5’-MONOFOSFATO                                                  +                       +
 
 
 
 
 
V.         IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES (8 puntos).       Conteste las siguientes preguntas de manera
breve y precisa.
 
 
1.
¿Cuál es el número total de brazos de un ARNt, sin contar el “variable”?
 
2.
¿Cuál es el valor de sedimentación de la subunidad ribosomal mayor de procariontes?
 
3.
¿Cuál es el valor de sedimentación de la subunidad ribosomal menor eucariontes?
 
4.
¿Cuál es el valor de sedimentación de los Ribosomas eucariontes?
 
5.
¿Cuál es el valor de sedimentación de los Ribosomas procariontes?
 
6.
¿En qué extremo se ubica la Caperuza de un ARNm?
 
7.
¿En qué extremo se ubica la cola Poli-A de un ARNm?
 
8.
¿Qué Base Nitrogenada posee el último Ribonucleótido de un ARNt en el extremo 3’?
 
 
Hoy habia 31 visitantes (52 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis