PRUEBA DE BIOLOGÍA
B4CP73
NOMBRE:
|
CURSO: IV°C
|
FECHA:
|
PUNTAJE: / 56
|
OBJETIVOS:
1. Describir la estructura de los ácidos nucleicos y su composición química.
2. Identificar diferencias entre Nucleósidos y Nucleótidos.
3. Explicar la estructura 1ª, 2ª y 3ª del ADN.
I. TÉRMINOS PAREADOS (9 puntos). Coloque el número de cada concepto en el lugar
que se asocia con su definición.
1.
|
ADN Linker
|
|
_____
|
Enlace que se forma cuando se unen consecutivamente dos nucleótidos.
|
2.
|
CROMATINA
|
|
_____
|
Enrollamiento de las hebras hacia la derecha.
|
3.
|
DESNATURALIZACIÓN
|
|
_____
|
Enrollamiento de las hebras hacia la izquierda.
|
4.
|
DEXTROGIRO
|
|
_____
|
Macromolécula formada por la unión de una Base Nitrogenada y una Pentosa.
|
5.
|
FOSFODIÉSTER
|
|
_____
|
Macromolécula formada por la unión de una Base Nitrogenada, una Pentosa y 1 ó 2 ó 3 Grupos Fosfato.
|
6.
|
LEVÓGIRO
|
|
_____
|
Presencia de un anillo molecular principalmente de átomos de carbono y nitrógeno.
|
7.
|
N-GLUCOSÍDICO
|
|
_____
|
Rompimiento de los puentes de H que provoca la separación de las dos hebras de polidesoxirribonucleótidos.
|
8.
|
NUCLEÓSIDO
|
|
_____
|
Se vuelven a formar los puentes de H que provoca la unión de las dos hebras de polidesoxirribonucleótidos.
|
9.
|
NUCLEÓTIDO
|
|
_____
|
Su función es conectar dos nucleosomas entre sí.
|
10.
|
PIRIMIDINA
|
|
|
|
11.
|
PURINA
|
|
|
|
12.
|
RENATURALIZACIÓN
|
|
|
|
II. SELECCIÓN MÚLTIPLE. (12 puntos). Encierre en un círculo la alternativa correcta. Cada respuesta
correcta vale 2 puntos.
1.
|
|
Los cromosomas que se observan en Metafase requieren para su máximo grado de empaquetamiento la presencia fundamental de la proteína:
A) H2A
B) H2B
C) H3
D) H4
E) N.A.
|
2.
|
|
¿Cuál de las siguientes son características del ADN?
I. las hebras crecen en el mismo sentido.
II. las bases nitrogenadas complementarias se unen por puentes de H
III. los nucleótidos se unen por enlaces N-Glucosídicos.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y III
E) I, II y III
|
3.
|
|
Según el modelo de Watson y Crick, el ADN está formado por dos cadenas que poseen las
siguientes características:
I. paralelas y anticomplementarias
II. levógira y grupos hidrófobos al exterior
II. antiparalelas y complementarias
III. dextrógira y grupos hidrófobos al interior
A) sólo I
B) sólo II
C) sólo III
D) I y II
E) III y IV
|
4.
|
|
Un Nucleosoma está formado por un Octámero de Histonas sobre el cual se enrollan:
A) 54 pares de nucleótidos de ADN
B) 146 pares de nucleótidos de ADN
C) 166 pares de nucleótidos de ADN
D) 200 pares de nucleótidos de ADN
E) N.A.
|
5.
|
|
¿En cuál de las siguientes estructuras es posible encontrar ADN?
I. Mitocondrias y Cloroplastos
II. Ribosomas y Golgi
III. Núcleo y Nucléolo
IV. Citosol y Cotoesqueleto.
A) sólo I
B) sólo II
C) sólo III
D) I y III
E) I, II, III y IV
|
6.
|
|
Se realizó el examen de la composición de tres muestras de ADN. A partir de los resultados que se indican, ¿cuáles afirmaciones son correctas?
A: 65% de pares de A-T B: 30% de pares de bases G-C C: 35% de pares de bases G-C
I. a la muestra B hay que aplicar menor energía (t°) para separar las dos hebras.
II. a las muestras A y C se les debe aplicar la misma cantidad de energía para separar las dos hebras del ADN.
III. a la muestra A se le debe aplicar una mayor cantidad de energía con respecto a la muestra B para separar las hebras del ADN.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I, II y III
|
III. COMPLETACIÓN. (10 puntos) Complete el siguiente párrafo colocando SÓLO una palabra en
los espacios en blanco.
El nombre ácido nucleico hace alusión a sustancias de carácter químico ácido que se encontraron por primera vez en el ________________________ eucariótico. Estas macromoléculas están formadas por _________________________ tales como carbono, ________________________, oxígeno, _____________________ y fósforo Sin embargo, a diferencia de las ______________________, carecen de azufre. Los constituyentes de los ácidos nucleicos son el ácido ______________________, una pentosa y varios tipos de compuestos que se denominan ______________________ nitrogenadas. Según sea el ________________________ que se encuentre en los ácidos nucleicos se distinguen dos tipos: el Ácido ribonucleico que tiene _________________________ y el Ácido desoxirribonucleico, que contiene _________________________.
IV. DESARROLLO (25 puntos). Conteste las siguientes preguntas de manera breve y precisa. NO
necesita explayarse.
1. Nombre 8 ejemplos de Nucleósidos. (8 puntos)
1. 2.
3. 4.
5. 6.
7. 8.
2. Complete los recuadros con los números que identifican a las moléculas constituyentes de los nucleótidos según corresponda. Encierre en un círculo el número de los nucleótidos de la columna de la izquierda que NO SE LOGRAN SINTETIZAR. (17 puntos):
1.
|
DESOXICITOSÍN
|
5’
|
DIFOSFATO
|
|
r
|
A
|
T
|
P
|
|
|
2.
|
DESOXITIMIDÍN
|
5’
|
MONOFOSFATO
|
|
r
|
G
|
M
|
P
|
|
|
3.
|
RIBOADENOSÍN
|
5’
|
TRIFOSFATO
|
|
r
|
A
|
D
|
P
|
|
|
4.
|
RIBOGUANOSÍN
|
5’
|
DIFOSFATO
|
|
r
|
U
|
M
|
P
|
|
|
5.
|
RIBOURIDÍN
|
5’
|
MONOFOSFATO
|
|
d
|
C
|
M
|
P
|
|
|
6.
|
DESOXIADENOSÍN
|
5’
|
TRIFOSFATO
|
|
r
|
U
|
T
|
P
|
|
|
7.
|
DESOXICITOSÍN
|
5’
|
MONOFOSFATO
|
|
d
|
U
|
M
|
P
|
|
|
8.
|
DESOXIGUANOSÍN
|
5’
|
DIFOSFATO
|
|
d
|
A
|
T
|
P
|
|
|
9.
|
DESOXITIMIDÍN
|
5’
|
TRIFOSFATO
|
|
d
|
G
|
D
|
P
|
|
|
10.
|
DESOXIURIDÍN
|
5’
|
MONOFOSFATO
|
*
|
r
|
T
|
D
|
P
|
|
|
11.
|
RIBOADENOSÍN
|
5’
|
DIFOSFATO
|
|
d
|
T
|
T
|
P
|
|
|
12.
|
RIBOCITOSÍN
|
5’
|
TRIFOSFATO
|
|
d
|
C
|
D
|
P
|
|
|
13.
|
RIBOGUANOSÍN
|
5’
|
MONOFOSFATO
|
|
r
|
C
|
T
|
P
|
|
|
14.
|
RIBOTIMIDÍN
|
5’
|
DIFOSFATO
|
*
|
r
|
G
|
D
|
P
|
|
|
15.
|
RIBOURIDÍN
|
5’
|
TRIFOSFATO
|
|
d
|
T
|
M
|
P
|
|
|
V. IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES (8 puntos). Conteste las siguientes preguntas de manera
breve y precisa.
1.
|
¿Cuál es el triplete que se localiza en el extremo 3’ de un ARNt?
|
|
2.
|
¿Cuál es el valor de sedimentación de los Ribosomas procariontes?
|
|
3.
|
¿Cuál es el valor de sedimentación de la subunidad ribosomal mayor de procariontes?
|
|
4.
|
¿Cuál es el valor de sedimentación de la subunidad ribosomal mayor eucariontes?
|
|
5.
|
¿Cuál es la cantidad mínima de ribonucleótidos que puede tener un ARNt ?
|
|
6.
|
¿En qué extremo se ubica la Caperuza de un ARNm?
|
|
7.
|
¿En qué tipo de ácido nucleico se ubica la zona denominada NOR?
|
|
8.
|
¿Qué Base Nitrogenada posee el último Ribonucleótido de un ARNt en el extremo 3’?
|
|