Bio Saint John - Adaptaciones
 

HOME
Contacto
3° Común
3º Electivo
=> NOM3
=> Disciplinas
=> Pro-Eucariontes
=> Bioelementos
=> Teorías biológicas
=> Origen de la Vida 1
=> Teoría Evolutivas
=> Calendario Geológico
=> Evidencias de la Evolución
=> Origen de la Vida 2
=> Mecanismo de Aislamiento
=> Taxonomía 1
=> Taxonomía 2
=> Los 5 Reinos
=> Grandes Grupos
=> Adaptaciones
4º Científico
4º Electivo
Documentos
Contenidos
Notas Finales
Reglamentos
Temarios
PSU
Noticias


biojuan62@hotmail.com biosaintjohn@hotmail.cl(araucana) twitter:@biojuanmarcos
ADAPTACIONES
 
 
1.         Fisiológicas-Metabólicas-Bioquímicas (A). Permiten mejorar el funcionamiento interno del organismo, particularmente en ambientes difíciles.
2.         Etológicas (B). Corresponden a adaptaciones de tipo conductuales, en que un organismo modifica su comportamiento en búsqueda de alguna ventaja comparativa.
3.         Morfológica.
1.         Funcionales (C). Presencia de estructuras u órganos que hacen a la especie más eficiente o especialista en el hábitat que vive.
2.         Parecidos ventajosos. Parecidos que proveen de algún tipo de ventaja a un individuo.
1.         Camuflaje (D). Semejanza de algún rasgo del ambiente u objetos que rodean al individuo.
2.                Mimetismo. Parecido de un organismo a otro que habita en la misma área.
1.            Batesiano (E). El Imitador NO es venenoso ni “desagradable”, pero posee los mismos patrones de coloración del Modelo que SÍ es venenoso o de mal sabor
2.            Mulleriano (F). Dos especies diferentes, venenosas o desagradables al sabor, han evolucionado hacia los mismos patrones de coloración de advertencia.
 
 
 
 
1.
Algunas cactáceas abren sus estomas para capturar el CO2 sólo en la noche, manteniéndolos cerrados en el día, optimizando el uso del agua.
 
 
2.
Algunas culebras presentan apariencia de serpientes venenosas.
 
 
3.
Algunas especies de moscas inofensivas tienen aspecto de avispas o abejas.
 
 
4.
Algunas mariposas poseen forma de “hoja” que les permiten pasar inadvertidas para sus depredadores.
 
 
5.
Algunas serpientes poseen poderosos músculos que por constricción logran asfixiar a sus presas.
 
 
6.
Algunos escarabajos se hacen “el muerto” para no ser detectados por algún depredador.
 
 
7.
Algunos roedores buscan alimento en la noche o en el crepúsculo, cuando el riesgo de ser depredado es menor.
 
 
8.
El Oso Polar posee un pelaje blanco que se confunde con el paisaje cubierto de nieve.
 
 
9.
El palote posee una forma característica que le permite confundirse con una rama.
 
 
10.
El tamarugo minimiza la pérdida de agua gracias al tamaño reducido de sus hojas y a la presencia de pocos estomas.
 
 
11.
En la rata canguro, los riñones están estructurados para producir una orina altamente concentrada, evitando así la pérdida de agua.
 
 
12.
En los avestruces, el macho posee plumaje negro e incuba los huevos durante la noche; la hembra es de color café claro, e incuba de día.
 
 
13.
Hay especies de avispas y abejas que tienen los mismos patrones de coloración de advertencia
 
 
14.
Hay mariposas inofensivas que se asemejan a otras dañinas.
 
 
15.
Hay serpientes que poseen un aparato inyector de veneno muy eficaz.
 
 
16.
La coloración de las lagartijas les permiten no ser detectadas por sus depredadores ya que se confunden con el entorno
 
 
17.
La gran diversidad de flores está ligada a la reproducción de algunas especies de aves o insectos, las cuales actúan como polinizadores.
 
 
18.
La gruesa capa de grasa subcutánea de las focas, las protege de las frías aguas polares.
 
 
19.
La Mantis es inadvertida por sus presas que la confunden con alguna parte de una planta.
 
 
20.
La Rata Canguro pasa la mayor parte del día oculta en su madriguera y busca alimento sólo durante la noche, reduciendo la pérdida de agua.
 
 
21.
Las avispas tienen colores rojo, amarillo y negro que advierten de su peligrosidad.
 
 
22.
Las especies deciduas cambian su metabolismo para evadir los efectos de las estaciones difíciles del año, a través de la pérdida de sus hojas.
 
 
23.
Las gacelas huyen corriendo cuando perciben algún depredador cerca.
 
 
24.
Las lagartijas regulan la temperatura de su cuerpo moviéndose entre su refugio y los lugares de exposición directa al sol.
 
 
25.
Las palomas huyen volando en presencia de algún depredador.
 
 
26.
Las piezas modificadas del aparato bucal de los insectos conforman una variedad que se relaciona con el tipo de alimentación.
 
 
27.
Las pulgas huyen saltando en presencia de alguna amenaza.
 
 
28.
Las sardinas huyen nadando en presencia de un depredador.
 
 
29.
Los búhos tiene una extraordinaria visión nocturna.
 
 
30.
Los Cánidos y Félidos presentan dientes y garras especializadas para la captura de sus presas.
 
 
31.
Los helechos y las nalcas poseen grandes hojas que ayudan a capturar los escasos rayos de luz que se filtran a través del follaje arbustivo.
 
 
32.
Los leones elaboran estrategias de caza en conjunto para optimizar la caza de alguna presa.
 
 
33.
Muchas especies de sapos presentan colores brillantes que advierten de su peligrosidad.
 
 
34.
Muchos arácnidos construyen telarañas para capturar a sus presas.
 
 
35.
Para subsistir en el desierto, la rata canguro puede hacer uso del agua derivada de la degradación de los alimentos.
 
 
 
Hoy habia 17 visitantes (27 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis