Bio Saint John - Informe de Laboratorio
 

HOME
Contacto
3° Común
3º Electivo
4º Científico
4º Electivo
Documentos
=> Programa
=> Trabajo en Laboratorio
=> Informe de Laboratorio
Contenidos
Notas Finales
Reglamentos
Temarios
PSU
Noticias


biojuan62@hotmail.com biosaintjohn@hotmail.cl(araucana) twitter:@biojuanmarcos
Colegio Inglés Saint John
 
Departamento de Ciencias/Juan Valenzuela Pérez/jvp
 
PAUTA INFORME DE LABORATORIO
 
I.          INTRODUCCIÓN (0,25)
 
Corresponde a la comunicación inicial, sin necesidad de explicar, que permite penetrar en detalles incentivadores, creando un ambiente de familiaridad y confianza entre el alumno y el profesor. Además de ser incentivadora, la Introducción presenta el tema de investigación, los propósitos esenciales y datos generales del contenido estructural del trabajo. Debe ser clara y concreta.
 
II.         OBJETIVOS (0,25)
 
Proposiciones orientadas a definir los logros que se esperan obtener a partir del laboratorio.
 
III.        HIPÓTESIS (0,5)
 
Es un intento de explicación o una respuesta “provisional” a un fenómeno. Su función consiste en delimitar el problema que se va a investigar según algunos elementos tales como el tiempo, el lugar, las características de los sujetos, etc. La hipótesis debe ser objetiva y específica y debe estar directamente relacionada con el trabajo del laboratorio.
 
IV.        MATERIALES, REACTIVOS Y MÉTODOS (0,5)
 
Descripción detallada de materiales y reactivos utilizados. Describir los métodos utilizados, como por ejemplo filtración, valoración, pesada, medición de tiempos, observación de colores, etc.
 
V.         VARIABLES (0,5)
 
Debe describir si las mediciones del laboratorio son de tipo cuantitativas o cualitativas.
 
VI.        PROCEDIMIENTO (0,5)
 
Descripción detallada de cómo fue realizado el laboratorio y los elementos utilizados. Incluye figuras, dibujos, fotos, etc.
 
VII.       RESULTADOS (1,0)
 
Exposición de Tablas, datos, gráficos y modelos estadísticos como Promedio, Desviación Estándar, Moda, etc.
 
VIII.      DISCUSIÓN DE RESULTADOS (1,0)
 
Autoevaluación de los procedimientos empleados y discusión de los posibles alcances y significados del laboratorio. Se hace una Interpretación acerca de los resultados obtenidos con respecto a la información encontrada en la revisión de la literatura, evitando especular, hasta donde sea posible.
 
IX.        CONCLUSIONES (1,0)
 
Las conclusiones hacen referencia a los objetivos e hipótesis planteados anteriormente. Éstas van acorde al número de objetivos e hipótesis planteadas, lo cual no implica que se omita otra información relevante obtenida durante el trabajo.
 
X.         APORTE PERSONAL (0,25)
 
Sección adicional al trabajo realizado. La idea es presentar información adicional relevante que permita, o bien prolongar la explicación de los datos o bien confirmarlos.
 
XI.        BIBLIOGRAFÍA (0,25)
 
Descripción de todas las fuentes consultadas para la realización y redacción del Informe. Las fuentes pueden ser libros, revistas, boletines, periódicos y documentos varios (referencias electrónicas o de Internet. Ejemplos:
 
·         Hernández, Roberto. “Metodología de la Investigación.” 2ª Edición. Editorial McGraw-Hill, México, 1998.
·         Badal,Mauricio. “Elaboración de Referencias y citas según las normas de la American Psychological Asssociation (APA)”, 5ª Edición.
·         www.monografias.com
Hoy habia 31 visitantes (53 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis